Sistema
Operativo Linux
GNU/Linux, es el término empleado para referirse a
la combinación del sistema operativo GNU,
desarrollado por la FSF,
y el núcleo(kernel) Linux, desarrollado por Linus Torvalds y la Linux Foundation. Su desarrollo es
uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y
redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
A pesar de
que "Linux" se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo, este es en realidad solo el Kernel
(núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte
fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las
herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME),
que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente.
Como el Proyecto GNU destaca, GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix,
lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de
GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como
muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos
proyectos.
Además,
existen distribuciones de Linux que no tienen componentes GNU, por ejemplo Android, y distribuciones GNU que tienen núcleo
distinto a Linux, por ejemplo Debian GNU/Hurd.
A las
variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan
diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las
denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer
ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios.
Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y super computadoras,5 donde tiene la cuota más importante del
mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los
principales 500 servidores del mundo, otro
informe le da una cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores. Con menor cuota de mercado el sistema
GNU/Linux también se usa en el segmento de las computadoras
de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos
móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.
Historia del sistema operativo Linux
El proyecto GNU,
que se inició en 1983 por Richard
Matthew Stallman,11 tiene como objetivo el desarrollo de un
sistema operativo completo similar a Unix y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU.
En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no
comercial para MINIX12 que más adelante acabaría siendo Linux.
Cuando
Torvalds presentó la primera versión de Linux en 1992, el proyecto GNU ya había
producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema
operativo, incluyendo un intérprete
de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una
infraestructura para crear su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd,
y este aún no era lo suficientemente maduro para usarse, se optó por utilizar
Linux para poder continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la
tradicional filosofía de cooperación entre desarrolladores. El día que se
estime que Hurd es suficientemente maduro y estable, será destinado a
reemplazar a Linux.
De este
modo, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces
estudiando Ingeniería
Informática en
la Universidad
de Helsinki, llenó el
"espacio" final que quedaba en el sistema operativo de GNU.
Característica del
sistema operativo Linux
·
multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo
tiempo.
·
multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (y sin
licencias para todos).
·
multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
·
funciona en modo protegido 386.
·
tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno
de ellos no pueda colgar el sistema.
·
carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas
partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
·
política de copia en escritura para la compartición de páginas
entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona
de memoria para ejecutarse. Cuando alguno
intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro
lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
·
memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos
completos) a disco: una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir
más áreas de intercambio sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es
en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas de intercambio de
128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite
teórico de 2Gb para intercambio.
·
la memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de
usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede
ser usada para caché y éste puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten
grandes programas.
·
librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas
también, por supuesto.
·
se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar
los análisis post-mortem, permitiendo el uso
de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras
abortar éstos por cualquier motivo.
·
casi totalmente compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
·
mediante un módulo de emulación de iBCS2, casi completamente compatible
con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
·
todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y
todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los
programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay
algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente
sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
·
control de tareas POSIX.
·
pseudo-terminales (pty's).
·
emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan
que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux
parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si tu ordenador ya
tiene una FPU (unidad de coma flotante), será usada en lugar de la emulación,
pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y
conseguir un pequeño ahorro de memoria.
·
soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil
añadir nuevos dinámicamente.
·
consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la
consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de
teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes
tener hasta 64.
·
soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1,
Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado
sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de
archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
·
acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT)
mediante un sistema de archivos especial: no necesitas ningún comando especial
para usar la partición MS-DOS, parece un sistema de archivos normal de Unix
(excepto por algunas graciosas restricciones en los nombres de archivo,
permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son
accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte
para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de
desarrollo y estará en la próxima versión estable.
·
un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea
instalado en un sistema de archivos DOS.
·
soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
·
Appletalk disponible en el actual núcleo de desarrollo.
·
software cliente y servidor Netware disponible en
los núcleos de desarrollo.
Componentes del sistema operativo Linux
Entorno gráfico
GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo
consola. La
consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz
gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial.
Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de
programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan
la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux
son: GNOME, KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon.
Como sistema de programación
La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo.
Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, Pascal, Python, Perl, entre
otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la
compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos
heterogéneos.
Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores
extensibles como Emacs o Vim.
GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guion (script),
aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por
patrones y expresiones regulares conocido como awk, la
mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.
Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para GNU/Linux se distribuyen
principalmente en los formatos. De y .rpm, los cuales fueron creados por
los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la
posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las
distribuciones.
Software de código cerrado para
GNU/Linux
Durante la primera época había pocas aplicaciones
de código cerrado para GNU/Linux. Con el
tiempo se fueron uniendo programas no libres al sistema GNU/Linux, entre
ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre otros.
Aplicaciones
del sistema operativo Linux
Supercomputadoras
Dentro del segmento de supercomputadoras, a noviembre de 2012, el uso de este sistema
ascendió al 93,8% de las computadoras más potentes del mundo por su
confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código.43 De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las 500 principales
supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2012: 469 usaban una distribución
basada en GNU/Linux, 20 Unix, 7 mezclas, 1 BSD y 3 Windows.
Las primeras 37 supercomputadoras, incluidas la
número 1, la Titan - Cray XK7 con 560.640
procesadores, utilizan distribuciones basadas en GNU/Linux.
GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad
de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en
computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha
elegido para el proyecto OLPC: One
Laptop Per Child.
Para saber más sobre las arquitecturas soportadas,
lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas
soportadas".
Teléfonos inteligentes y tabletas
Linux tiene un papel imprescindible en el
territorio de los teléfonos inteligentes debido a que Android y meego lo
utilizan. Actualmente Android es el sistema operativo predominante en los nuevos teléfonos inteligentes y su cuota de mercado
mundial supera a iOS de Apple.
Comandos Básicos Del Sistema
Operativo Linux
date muestra la fecha del sistema.
date –u mmddhhhhaa cambia la fecha del sistema, ej. 1202120095 es igual
a mes 12, día 02, hora 12:00 y año 1995.
logout sale de la actual sesión.
login sale de la actual sesión.
^D sale de la actual sesión.
Alt+F1 inicia una consola virtual (varias a la vez: F1,F2,F3...)
passwd cambia el password del actual usuario.
^C aborta programa en ejecución.
^S paraliza la pantalla.
^Q anula la paralización de la pantalla.
who lista los usuarios conectados.
who am i lista tu nombre.
who you are lista tu nombre.
mail nombre envía correo, se finaliza escribiendo un punto en una línea
sola.
mail visualiza tu correo, teclea ? para ayuda.
ls lista directorios y ficheros.
ls –i lista directorios y ficheros con sus i-números.
ls –a lista directorios y ficheros en orden alfabético.
ls –s lista directorios y ficheros con su tamaño en bloque (1 bloque=
512 bytes)
ls –r lista directorios y ficheros en orden inverso.
ls –u lista directorios y ficheros según último acceso.
ls –l lista todos los directorios y ficheros en formato largo.
Head –nº lines selecciona la primera línea (ej. ls|head –1 lines)
cat file file ... visualiza seguidamente los ficheros indicados.
cat file file > file graba los dos archivos en uno.
ln file link crea un enlace a un archivo, los dos contienen el mismo
fichero físico, si cambias uno, cambia el otro. Pero si borras uno todavía
queda el otro.
cp file file copia ficheros.
rm file borra ficheros.
mv file file mueve o cambia de nombre.
pwd muestra el directorio actual.
cd cambia de directorio.
mkdir directorio crea un directorio.
rmdir directorio borra un directorio.
comando & hace que el proceso sea desatendido en 2º plano
(background).
ps [nº] muestra los procesos desatendidos.
ps alx muestra los procesos desatendidos asociados a la terminal (a),
los no asociados (x) y hace una lista larga (l).
Elementos de la lista larga: STA (Estado del
proceso) O (Inexistente) S (Durmiendo) W (Esperando) I (Intermedio) R
(Ejecutándose) Z (Terminado) Z (Parado) UID (Nº de Identificación del
propietario) PID (Nº de
Identificación del proceso) PPID (Nº de Identificación del proceso padre) PRI
(Prioridad, nº altos=baja prioridad) WCHAN (Suceso al que espera) NICE (Nº para
calcular la pri.) TTY (Terminal) STTY (Tiempo de ejecución)
kill nº detiene la ejecución de un proceso en background.
at hora o fecha <<EOF ejecuta algo a una hora establecida (para
salir escribir EOF)
Posibilidades para hora o fecha: 8am, 2130, 12N fri week (siguiente semana), 2PM apr 3, now +1minute, now +1 hour, 4PM +2 days, 1PM tomorrow,...
Posibilidades para hora o fecha: 8am, 2130, 12N fri week (siguiente semana), 2PM apr 3, now +1minute, now +1 hour, 4PM +2 days, 1PM tomorrow,...
comando ; comando se pueden escribir varios comandos a la vez.
comando > file redirecciona la salida a un archivo.
(comando ; comando) > file redirecciona toda la salida del conjunto a
un archivo.
comando >> file redirecciona la salida a un archivo, pero lo añade
al final de este.
comando < file > file redirecciona de forma contraria para acabar
llevando el resultado a un archivo.
comando | comando tubo (pipeline) la salida del 1º la envía hacia el 2º.
*, ?, [...], ... caracteres de sustitución.
echo * lista directorios y ficheros.
echo –n "Hoy es `date`, hola $variable" hace eco sin carro de
retorno (-n) de la frase Hoy es, ejecuta el comando date (entre acentos), hace
eco de hola y imprime el contenido de la variable. Para eliminar los valores especiales de algunos caracteres
deberemos escribir / antes, ejemplo "Hola /"Pepe/"".
mesg y permite que te escriban los usuarios del sistema.
mesg n prohibe que te escriban a los usuarios del sistema.
mesg muestra el estado actual (escribir o no).
tty muestra tu número (archivo) de terminal.
write nombre [tty] para comunicarse con un usuario conectado al sistema.
Para salir ^D, para indicar al otro el fin del mensaje –oo-, y el fin de
la comunicación –oo-. Si el usuario pertenece a
otra terminal, se debe indicar. Si el usuario tiene el mesg en no o esta
realizando una tarea específica no podremos comunicarnos.
cmp file file comprueba si son idénticos, si lo son no aparece ninguna
salida.
comm [-nº] file file lista las palabras comunes de los dos archivos, en
el número se indica la columna a comparar: 0,1,2,3.
diff file file lista las palabras diferentes de los dos archivos.
find . –file ... –mtime 1 –size +10 –type f busca en el directorio
actual los ficheros con dicho nombre, que hayan sido modificados hace 1 día,
con un tamaño mayor a 10 bloques y del tipo fichero.
find / -name ... –atime 1 –size –20 –type d busca en el directorio
actual los directorios con dicho nombre, que hayan tenido acceso hace 1 día,
con tamaño menor que 20 bloques y del tipo directorio.
find . –name –ok rm {} \; busca en el directorio actual y borra los
ficheros encontrados que cumplan los requisitos.
lpr file imprime el archivo.
pr file imprime el archivo junto a un encabezamiento, la fecha, hora,
...
tail nº file muestra la cola de un archivo, en nº se debe especificar:
+2l (a partir de la segunda línea por arriba), -10l (a partir de la décima
línea por abajo). Si en lugar de l (línea) podemos escribir b (bloque) ó c (carácter).
tr caracteres caracteres cambia los caracteres por los indicados a
continuación. (Ejemplo: tr abc ABC).
tee file muestra los datos en un punto intermedio.
du muestra el tamaño por bloques de cada archivo y directorio.
du –s muestra el tamaño total por bloques.
file file indica el tipo de archivo que es (empty\ cannot open\
directory\ English text\ ascii text\ data).
stty información sobre nuestro terminal.
stty [-] raw lee carácter a carácter. Se anula añadiendo el signo – al
comando.
stty [-] cooked lee línea a línea. Se anula añadiendo el signo – al
comando.
stty [-] cbreak mezcla de los dos anteriores. Se anula añadiendo el
signo – al comando.
stty [-] nl no retorna el carro hasta el principio (se anula con ^J).
stty [-] echo no se ven las pulsaciones en pantalla. Se anula añadiendo
el signo – al comando.
sort file muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna
(para indicar la segunda columna añadir +1 y así sucesivamente).
sort file –u muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna
sin las líneas duplicadas.
sort file –b muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna
ignorando espacios en blanco.
sort file –f muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna
distinguiendo entre minúsculas y mayúsculas.
sort file –r muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna
en orden inverso.
sort file –c comprueba si el archivo ya esta ordenado.
grep palabra file busca unos caracteres determinados en un fichero.
grep –v palabra file busca las líneas que no contienen dicha palabra.
grep –c palabra file muestra el número de líneas que contienen la palabra.
grep –y palabra file busca la palabra en el fichero sin distinguir entre
grep –v palabra file busca las líneas que no contienen dicha palabra.
grep –c palabra file muestra el número de líneas que contienen la palabra.
grep –y palabra file busca la palabra en el fichero sin distinguir entre
minúsculas y mayúsculas.
grep –n palabra file busca la palabra y muestra su línea con el número
de
esta.
uniq file muestra el archivo sin las líneas que estén repetidas.
wc file muestra el número de líneas, palabras y caracteres (en este
orden) del archivo.
wc –l file muestra el número de líneas del archivo.
wc –w muestra el número de palabras del archivo.
wc –c muestra el número de caracteres del archivo.
cal [nº mes] nº año imprime un calendario del mes y/o año indicado. Mes:
1-12, año 1-9999.
newgrp grupo cambia de grupo.
sum file suma las palabras de un archivo.
expr nº + nº suma +, resta -, multiplica *, divide /,... una expresión.
wall mensaje manda un mensaje a todos los usuarios. (Solo lo recibirán
los usuarios que tengan su sistema configurado para poder recibir estos
mensajes)
id muestra nuestro UserId y el GroupId.
chmod nºnºnº file cambia los permisos de un archivo. 1: Permiso de
ejecución (x), 2: Permiso de escritura (w), 3: Permiso de lectura ( r). Se
deben sumar para poner más de uno. El primer número corresponde al creador del
archivo, el segundo al grupo del creador, y el tercero al resto de usuarios.
Ej. 666 : todo el mundo tiene permiso de todo.
chown nombre file cambia el propietario de un archivo.
chgrp grupo file cambia el grupo del propietario de un archivo.
umask muestra los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. 022
entonces 666-022=644, es decir usuario permiso de w, r, grupo permiso de r y lo
otros permiso de r.
umask nº cambia los permisos por defecto de los archivos creados. Ej.
umask 000: todo el mundo tiene todos los permisos al ser creado un archivo.
Hardware
requerido para el sistema Operativo Linux
El Linux funciona correctamente en un 386 SX con 4 Mb de memoria. Pero
se deberá tener en cuenta que aquellas aplicaciones con fuerte requerimiento de
memoria y carga de la CPU (por
ejemplo, las X Windows) irán sumamente
lentas.
Una configuración mucho más 'usable' sería la siguiente: 486 DX 33 MHz o
superior, con 8 Mb de memoria RAM y con tarjeta de video VGA
o superior.
Unidad de CD-ROM es altamente recomendable. Casi mejor habría que decir
que imprescindible, dado que las distribuciones vienen en ese formato. En la
actualidad, la mayoría de ellas están soportadas por el Linux. Asimismo tiene
soporte para módem y tarjeta de sonido.
De todas formas, los propietarios de máquinas inferiores
a la descrita (¿todavía queda alguno?};-) que no se desanimen. Simplemente
deberán tener más paciencia. Y es mi obligación puntualizar que muchas veces se
obtienen mejores resultados con más memoria que con más potencia de
CPU.
Debo puntualizar que en 286 no funcionará el Linux. El kernel está hecho
para 386. Hay, sin embargo, un grupo de gente que está trabajando en una
versión de Linux para procesadores 8086, pero
aún está en fase de proyecto.
En cuanto al espacio en disco duro, dependerá en gran medida de lo que
se pretenda hacer desde Linux. Según el 'Linux installation and getting
started', con 10 Mb de partición se puede hacer una instalación mínima pero
usable (personalmente me parece bastante optimista). Yo creo que alrededor de
100 Mb resulta espacio suficiente para un Linux completo, incluidas las X
Windows. A partir de ahí, lo que cada uno considere...
Al hacer cálculos del espacio en disco duro necesario, deberemos tener
en cuenta que se necesita hacer una partición de swap. El tamaño de la misma
dependerá de la cantidad de memoria RAM disponible: a más memoria, menos swap
necesitaremos.
Ventajas
del Sistema Operativo Linux
1. Linux es básicamente un
duplicado de UNIX, lo que significa que incorpora muchas de las ventajas de
este importante sistema operativo.
2. En Linux pueden correr
varios procesos a la vez de forma ininterrumpida como un servidor de red al
tiempo que un procesador de textos, una animación, copia de archivos o revisar
el correo electrónico.
3. Seguridad porque es un
sistema operacional diseñado con la idea de Cliente - Servidor con permisos de
acceso y ejecución a cada usuario. Esto quiere decir que varios usuarios pueden
utilizar una misma maquina al tiempo sin interferir en cada proceso.
4. Linux es software libre,
casi gratuito. Linux es popular entre programadores y desarrolladores e implica
un espíritu de colaboración.
5.
Linux integra una implementación completa de los diferentes
protocolos y estándares de red, con los que se puede conectar fácilmente a
Internet y acceder a todo tipo de información disponible.
6. Su filosofía y sus programas
están dictados por el movimiento ``Open Source'' que ha venido crecido en los
últimos años y ha adquirido el suficiente fortaleza para hacer frente a los
gigantes de la industria del software.
7. Linux puede ser utilizado
como una estación personal pero también como un potente servidor de red.
8. Linux incorpora una gama de
sistemas de interfaz gráfica (ventanas) de igual o mejor calidad que otras
ofrecidas en muchos paquetes comerciales.
9. Posee el apoyo de miles de
programadores a nivel mundial.
10. El paquete incluye el código
fuente, lo que permite modificarlo de acuerdo a las necesidades del usuario.
11. Utiliza varios formatos de
archivo que son compatibles con casi todos los sistemas operacionales
utilizados en la actualidad.
La ventaja de GNU/Linux es que pertenece al desarrollo del software libre. El software libre, a diferencia del software propietario, es desarrollado bajo la premisa de que los programas son una forma de expresión de ideas y que las ideas, como en la ciencia, son propiedad de la humanidad y deben ser compartidas con todo el mundo (como ya se expuso en la licencia del público en general del GNU
La ventaja de GNU/Linux es que pertenece al desarrollo del software libre. El software libre, a diferencia del software propietario, es desarrollado bajo la premisa de que los programas son una forma de expresión de ideas y que las ideas, como en la ciencia, son propiedad de la humanidad y deben ser compartidas con todo el mundo (como ya se expuso en la licencia del público en general del GNU
Desventajas
del Sistema Operativo Linux
- Linux
no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros
sistemas operativos
- La pendiente de aprendizaje es
lenta.
- No es tan fácil de usar como otros
sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están
mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus
escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día
resulta más sencillo su integración y uso.
- Documentación y terminología muy
técnica.
- Para usuarios corrientes, todavía
no es un sistema de escritorio.
- Funciona únicamente con proveedores
de hardware que accedieron a la licencia GPL y en algunas instancias no es
compatible con variedad de modelos y marcas.
- Requiere consulta, lectura e
investigación en lista, foros o en bibliografía dedicada al tema.
- La configuración de dispositivos de
entrada y salida no es trivial.
- Muy sensible al hardware.
- Muchas distribuciones e idiomas.
- Hay que leer y entender código
No hay comentarios:
Publicar un comentario