Hardware De Computadora
Elementos
que forma la parte física del computador.
Conjunto
de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema
informático.
La
palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas
tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e
intangible es el llamado software.
El
término es propio del idioma inglés, su
traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha
adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que
integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no
solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras
áreas de la vidia diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se
refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos
los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos,
cableados y tarjetas de circuito impreso o PCB. También se
considera al hardware como uno de tres pilares fundamentales en diseño electrónico. Otros ejemplos donde se aplica el
término hardware son: un robot3 4 , un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo electrónico.
Cuando dichos dispositivos procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software.
La
historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro
generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría
hacerse entre hardware básico, como el estrictamente necesario para
el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, como el que
realiza funciones específicas.
Un
sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno
o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la
información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida
(normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados
La historia del hardware de computadora
comenzando en 1960 está marcada por la
conversión desde el tubo de vacío a los dispositivos de estado sólido como el transistor y posteriormente el circuito integrado. Por 1959 los transistores discretos eran considerados
suficientemente confiables y económicos que hicieron no competitivos los
computadores de tubos de vacío. La memoria principal del computador lentamente
se movió lejos de los dispositivos de memoria de núcleo
magnético a la memoria de semiconductor estática y dinámica de
estado sólido, que redujo grandemente el costo, tamaño y consumo de energía de
los dispositivos del computador. Eventualmente, el costo de los dispositivos de
circuito integrado fue lo suficientemente bajo que los computadores caseros y los computadores personales llegaron a ser comunes.
La
humanidad ha usado dispositivos de cómputo por milenios. Un ejemplo es el
dispositivo para establecer la igualdad de peso: las clásicas balanzas. Una máquina
más aritmética es el ábaco. Se piensa
que la forma más antigua de este dispositivo —el ábaco de polvo— fue inventado
en Babilonia. El ábaco
egipcio del grano y del alambre datan del año 500 A.C.
En
la antigüedad y en la edad media se construyeron algunos computadores
analógicos para realizar cálculos de astronomía. Entre ellos estaba: el Mecanismo de Anticitera, un mecanismo
de la antigua Grecia (aprox.
150-100 a. C.), el Planisferio; algunas de las invenciones de Al-Biruni (aprox. 1000 d. C.), el Ecuatorio de Azarquiel (alrededor de AD 1015), y otros computadores
analógicos de astrónomos e ingenieros musulmanes.
Clasificación del hardware
El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e
imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor,
teclado y ratón.
Ejemplos
·
Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de
manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información
mientras se trabaja con la computadora.
·
Microprocesador: se encarga de administrar el software y
Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible
trabajar sin este dispositivo.
·
Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin
ella, no es posible determinar qué elementos básicos integra al momento del
arranque.
·
Tarjeta principal
(Motherboard): permite la
interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto
funcionamiento de la computadora.
·
Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla,
monitor, una impresora, etc.).
·
Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al
equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo
(teclado, ratón, escáner, etc.).
·
Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo
más recomendable, así que los dispositivos internos deben estar fijos en una
estructura diseñada para ellos.
El Hardware Complementario:
son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser:
impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
Ejemplos
·
Bocinas: son dispositivos que se encargan de recibir las
señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas.
·
Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla, en
este caso hay métodos para moverlo en por medio del teclado.
·
Disco duro: aunque podríamos pensar en que es
imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un sistema
operativo desde un disquete, un DVD ó una
memoria USB.
·
Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por
otros medios como disquetes, discos duros
externos e incluso
desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica.
·
WebCam: se utiliza solo para aplicaciones de
comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.
·
Tarjeta aceleradora de
video AGP: se utiliza
para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.
·
Hardware
de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de
almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están
los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.
·
Hardware
de proceso: son
aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos.
Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com.
·
Hardware
de salida: permiten
que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de
dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
Hardware libre
Se
llama hardware libre, hardware de código abierto, electrónica libre o máquinas
libres a aquellos
dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos
son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago, o de forma gratuita. La
filosofía del software libre es aplicable a la del hardware libre, y por eso forma parte de la cultura libre. Un ejemplo
de hardware libre es la arquitectura UltraSparc cuyas especificaciones estén disponibles bajo
una licencia libre. La replicación de hardware médico con código gratuito y
abierto proporciona ahorros superiores al 90% del coste, lo que hace que el
material médico y científico resulte mucho más accesible.
Algo del ímpetu para el desarrollo del hardware libre fue iniciado en 2001 con el Challenge to Silicon Valley publicado por Kofi Annan.5Debido a que la naturaleza del hardware es diferente a la del software, y que el concepto de hardware libre es relativamente nuevo, aún no ha surgido una definición exacta del término.
Dado
que el hardware tiene asociados a él costos variables directos,
ninguna definición de software libre se puede aplicar directamente sin
modificación. En cambio, el término hardware libre se ha usado principalmente para reflejar
el uso del software libre con el hardware y el lanzamiento libre de la información con respecto al hardware, a menudo incluyendo el lanzamiento de
los diagramas esquemáticos, diseños, tamaños y otra información acerca del hardware. De todos modos, incluye el diseño del hardware y la distribución de los elementos en la tarjeta madre.
Con
el auge de los dispositivos de lógica programable reconfigurables, el compartir los diseños
lógicos es también una práctica de hardware libre. En vez de compartir los diagramas
esquemáticos, el código HDL es compartido. Esto difiere del software libre. Las descripciones HDL son usadas
comúnmente para instalar sistemas SoC en FPGA o directamente en diseños ASIC. Los módulos
HDL, cuando se distribuyen, son llamados semiconductor
intellectual property cores, o núcleos IP.
Existen
muchas comunidades que trabajan en el diseño, desarrollo y pruebas de hardware libre, y que además brindan soporte. Algunas de
ellas son Open Collector,6 OpenCores y el Proyecto g
EDA.
La historia del hardware libre se remonta a los
inicios de la informática, en el siglo XX. Existen dos épocas críticas para
que se pensara en la idea del hardware libre:
Década de 1970
Lee Felsenstein estableció el Homebrew Computer Club, el cual era un
híbrido de los elementos del movimiento radical del colegiado de los años 1960,
de los activistas que trabajaban el área de computación de la comunidad de
Berkeley y de los aficionados a los hobbys electrónicos. El texto
«Participatory Democracy From the 1960s and SDS into the Future On-line»,
escrito por Michael Hauben, quién
describe las ideas de “Los estudiantes para una Sociedad Democrática” explica
cómo ellos transformaron los movimientos que trabajaban en el área de la
computación de la comunidad de los años 1970 y más adelante.
Años 1990
Los FPGA y
Open Design Circuits, surgen en los años 1990, en el sitio web de Reinoud
Lamberts. Open Design Circuits fue el primero en proponer la creación de una
comunidad de diseño de hardware con el espíritu del software libre. En teoría, FPGA permitiría
el intercambio de diseños libres electrónicamente, de la misma manera que los
programas pueden ser intercambiados.
Pero en la práctica, la comunidad que creció
alrededor del sitio nunca agregó diseños libres por la carencia de software
libre para el diseño electrónico (que entonces no existía) para lo cual se
debatió sobre el uso del software libre o el freeware comercial,
hasta el extremo que no se creó ningún diseño real en el sitio en sí mismo.
Pero las discusiones involucraron a una gran
cantidad de personas, muchas que estaban implicadas en otras empresas libres de
diseño de hardware. Esta fue la primera vez que un gran grupo de gente había
discutido seriamente acerca de qué era práctico y qué no era práctico con
respecto al hardware. Con la creación de este sitio web, Open Design Circuits sentó
las bases para una comunidad entera.
Lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos
componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta
última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit) El objetivo básico de la GPU es realizar los
cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante,
liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo)
para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de
esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador
principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea
tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales
binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria
principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.
Relación Entre Hardware Y
Software
Para que el hardware
funcione correctamente y no crear problemas se apoya en un software específico
al que conocemos como DRIVERS (controladores),el conjunto de programas que forman los
drivers dentro del S.O. (sistema Operativo) es conocido como FIRMWARE Y al igual que cualquier programa del S.O. debe de ser actualizado periódicamente
Software se
refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los programas dan instrucciones para
realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. Los datos solamente existen para su
uso eventual por un programa.
El software es un
elemento del sistema que es lógico, en lugar de físico. Por tanto el software
tiene unas características considerablemente distintas a las del hardware:
Para que un
ordenador pueda producir una salida útil, el hardware y el software deben
trabajar juntos. Por lo tanto, hay una relación especial entre el hardware y
software al ser complementarios y dependientes entre sí. Nada útil puede hacer
el hardware del equipo por su cuenta y el software no puede ser utilizado sin
el soporte del hardware
Importancia del Hardware
A través de los años sería correcto decir que
lo que avanza más rápidamente en el ramo computacional es el Hardware,
actualmente las computadoras poseen un Hardware superior a las aplicaciones que
manejan.
El hardware es importante, porque protege los
dispositivos internos del PC, los protege contra el polvo, roedores que puedan
comer los cables, líquidos, golpes, etc. Solo imagina como tendrías tu ropa tu
no la guardaras en un closet.
Ventajas del hardware
Protege y defiende la soberanía,
permitiendo a las naciones a no depender de ninguna otra que le provea los
recursos necesarios para su desarrollo e independencia tecnológica.
*Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean más económicos.
*La reutilización y la adaptación de diseños (corés) permitiendo así innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos.
*Tiene comunidades de diseño, programación, pruebas, apoyo y soporte que cada día crece de forma dinámica y participativa.
*Evita la alianza "Trusted Computing" y el DRM (Digital Rights Management), que imponen restricciones a los dispositivos electrónicos como por ejemplo electrodomésticos, computadoras, entre otras más.
*Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean más económicos.
*La reutilización y la adaptación de diseños (corés) permitiendo así innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos.
*Tiene comunidades de diseño, programación, pruebas, apoyo y soporte que cada día crece de forma dinámica y participativa.
*Evita la alianza "Trusted Computing" y el DRM (Digital Rights Management), que imponen restricciones a los dispositivos electrónicos como por ejemplo electrodomésticos, computadoras, entre otras más.
Desventajas
del
hardware
*Un diseño físico es único. Si yo construyo una placa, es única. Para que otra persona la pueda usar, bien le dejo la mía o bien se tiene que construir una igual. La compartición tal cual la conocemos en el mundo del software no es posible.
*La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente. Todo esto tiene un coste.
*Disponibilidad de los componentes. ¿Están disponibles los chips
? Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material. En un país puede no haber problema, pero en otro puede que no se encuentran.
*El mundo del "hardware
" está plagado de patentes, es una realidad, por eso muchos de las motivaciones de los autores de este concepto es que no se libere el código o el diseño si no lo desea, pero se anima a que nuevas empresas desarrollen y liberen nuevos hardware, en pro de crear estándares públicos, abiertos y libres, en los cuales todos puedan colaborar.
*Modelo de producción, no cualquiera podrá realizar hardware, debido a todas las implicaciones que conlleva toda la infraestructura de diseño, simulación producción y implementación del hardware, al contrario de lo que se dan en el software libre
*Modelo de intercambio, debido a la calidad del software libre disponible actualmente para cubrir las necesidades del hardware abierto.
*Un diseño físico es único. Si yo construyo una placa, es única. Para que otra persona la pueda usar, bien le dejo la mía o bien se tiene que construir una igual. La compartición tal cual la conocemos en el mundo del software no es posible.
*La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente. Todo esto tiene un coste.
*Disponibilidad de los componentes. ¿Están disponibles los chips
? Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material. En un país puede no haber problema, pero en otro puede que no se encuentran.
*El mundo del "hardware
" está plagado de patentes, es una realidad, por eso muchos de las motivaciones de los autores de este concepto es que no se libere el código o el diseño si no lo desea, pero se anima a que nuevas empresas desarrollen y liberen nuevos hardware, en pro de crear estándares públicos, abiertos y libres, en los cuales todos puedan colaborar.
*Modelo de producción, no cualquiera podrá realizar hardware, debido a todas las implicaciones que conlleva toda la infraestructura de diseño, simulación producción y implementación del hardware, al contrario de lo que se dan en el software libre
*Modelo de intercambio, debido a la calidad del software libre disponible actualmente para cubrir las necesidades del hardware abierto.
HARDWARE
INTERNO.
El Procesador Es el chip más importante de
la tarjeta madre, es el que se encarga de organizar el funcionamiento del
computador, procesar la información, ejecutar cálculos y en general realizar
millones de instrucciones por segundos y esto es lo que define sus
características y precio
Memoria
El computador funciona con varios tipos de memoria: ROM, RAM, caché interna, caché externa, de video.
Se conoce como memoria el conjunto de BITS que almacena caracteres temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el BYTE.
El computador funciona con varios tipos de memoria: ROM, RAM, caché interna, caché externa, de video.
Se conoce como memoria el conjunto de BITS que almacena caracteres temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el BYTE.
Tarjeta Madre (MotherBoard o MainBoard)
Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU (microprocesador), tarjetas, y otras conexiones principales.
Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU (microprocesador), tarjetas, y otras conexiones principales.
Tarjetas de
Expansión
Son aquellos dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para realizar una función específica, además mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones al computador, entre ellas:
> Tarjeta de Sonido
Son aquellos dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para realizar una función específica, además mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones al computador, entre ellas:
> Tarjeta de Sonido
Tarjeta de Red
Tarjeta de Fax Modem
Tarjeta de Video
El disco duro es el sistema
(o dispositivo) de almacenamiento masivo de datos más difundido. Los primeros
computadores no incorporaban estos discos, porque manejaban un volumen de datos
pequeños, y les bastaba utilizar los disquetes de pocos KB.
El disco duro tiene una gran capacidad de almacenamiento que varía a medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen de 20, 40, 80 y hasta 250 GB (Gigabytes).
El disco duro tiene una gran capacidad de almacenamiento que varía a medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen de 20, 40, 80 y hasta 250 GB (Gigabytes).
HARDWARE
EXTERNO
El hardware externo o dispositivos periféricos son dispositivos que
se encuentran fuera de nuestro ordenador y que deben conectarse a la tarjeta
madre para ejecutar sus funciones
Que Es El Mantenimiento Preventivo Al Hardware
El Mantenimiento
Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el
deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es
sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas
costumbres que ejercitándolas brindan grandes.

·
LA TARJETAMADRE
Es el componente principal del ordenador. En ella
se conectan e insertan varios dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre otros.
·
2. LA MEMORIA RAM
La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e instrucciones de forma temporal, y de
ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más modernas son las
DDR2 con una variedad de capacidades.
·
3. EL PROCESADOR
Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un
buen sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se
divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria
caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto.
·
4. EL COOLER DEL PROCESADOR
Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se sobrecaliente y luego se
malogre.
·
5. EL DISIPADOR DEL MICRO
Es un dispositivo que al igual que el cooler
refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado.
·
6. EL DISCO DURO
Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los
platos donde se guarda la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen
dos motores, uno encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas,
procesos de lectura/escritura ycodificación/decodificación de información y memoria. Existen de diferentes marcas y
capacidades de almacenamiento.
·
7. LA TARJETA DE VIDEO
Se trata de uno de los componentes principales del
PC. Dado que el monitor es el medio por excelencia de comunicación máquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras
dedicadas a tal fin: AGP.
·
8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Es una caja metálica situada en la parte trasera
del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la Motherboard y a
los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión
eléctrica de la línea domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que
necesitan sus componentes para trabajar correctamente.
·
9. EL FLOPPY
Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades
de disco flexible que el usuario podrá intercambiar con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a
las disqueteras a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería
impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy en día las disqueteras
están pasando a la historia, ya que se están
creando dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables; algunas
computadoras ya no vienen con disqueteras.
·
10. EL MONITOR
Sirve como dispositivo de salida para recibir
mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de pantalla LCD y las CTR
que están pasando a la historia.
·
11. EL TECLADO
Es un dispositivo que nos permite digitar datos y
enviarlas al procesador y para que aparezcan en la pantalla. Este dispositivo
pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy en
día.
·
12. EL MOUSE
Es también un dispositivo de entrada, ha de dos
tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos.
·
13. EL GABINETE
Es en donde se almacenan los dispositivos, tales
como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las
ATX.
·
II. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y LA MESA DE TRABAJO
Para el Mantenimiento Preventivo se tiene que
contar con materiales de limpieza, herramientas de ensamblaje y una mesa de
trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora, o sea no debe ser
una mesa metálica; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de polvo y
estorbos. Todo esto para poder facilitar el trabajo. Lo más importante es estar calmado y tranquilo.
Cabe mencionar que la persona que va a realizar el
mantenimiento preventivo, debe contar con zapatos dieléctricos; en caso de
ser mujer, debe tener los cabellos bien sujetos;
mantener el área de trabajo limpio y ordenado; no deben de portar aretes o
anillos, etc.
·
III. DESCONEXIÓN DE LO CABLES
El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la
fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar
apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben
desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos
preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o
pulseras antiestáticas. No es necesario apretar demasiado los conectores de los
cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se
reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los
conectores del PC.
Si una persona no está bien enterado de las partes del computador, en
todo momento debe hacer uso del Bolck de Notas, para saber el lugar de los
dispositivos, como: cables, tarjetas, jumpers, etc., todo esto para que
después no tenga dificultades de ensamblado.
·
IV. LIMPIEZA PROFUNDA
Para retirar el polvo te recomendamos utilizar el blower que es capaz de
lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes que
utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación
de polvo, grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los
mismos para no dañar componentes o aflojar los cables. Con el soplador inyecta
aire por todos los sectores. Hay que revisar los conectores internos del PC
(puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están flojos.
Igual procedimiento es aplicable a las placas y
módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden
producir bloqueos y reseteo del PC). La limpieza profunda se le llama a la
acción de limpiar todos los componentes del ordenador, desarmando todo el
gabinete y limpiar los dispositivos uno por uno.
·
V. LIMPIESA DE LA PLACA MADRE
La limpieza es sencilla; primeramente se debe remover el polvo y la
pelusa de la base de la tarjeta con ayuda de una brocha, y por último se debe
retirar todo el polvo se debe utilizar el blower, pero antes de esto, se tiene
que fijar bien los jumpers o puentes de configuración.
·
VI. LIMPIEZA DE LA MEMORIA RAM
La memoria se debe de limpiar por la superficie con una brocha, y luego
utilizar el borrador par retirar las manchas de los contactos de cobre de la memoria RAM.
·
VII. LIMPIEZA DEL DISCO DURO
El mantenimiento del disco duro debe ser aplicado con mucha normalidad,
lo único que se tiene que hacer es limpiar por la parte externa con un a tela
empapado en alcohol isopropílico y por el lado de los
pines con un pincel; no se recomienda abrirla, salvo cuando se requiera hacerle
una reparación.
SEÑALES DE FALLA FÍSICA EN EL DISCO DURO
Como sabemos que el aprender a identificar las señales de desperfecto físico de un disco
duro lleva tiempo, aquí unas píldoras al respecto para que el aprendizaje sea mas rápido. Un disco duro
usualmente tiene una falla física cuando:
1. Se oye un ruido metálico continuo proveniente de
su interior, lo que equivale a que los cabezales de lecto-escritura han
aterrizado sobre las superficies de los platos.
2. Se oye una especie de tap tap rápido y seguido, equivalente al recorrido
que los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia adentro de las
superficies de los platos. El BIOS lanza el mensaje "error
leyendo el driver C". La causa es: que la sustancia magnética que retiene
los datos se está degradando.
El problema podría solucionarse con el particionamiento y formato del
disco. Si no es posible hacerlo, el disco está perdido.
3. El disco arranca a veces. Algo está flojo en el disco: los tornillos
de la placa electrónica o el cable de señales o el conector de alimentación eléctrica del disco.
4. El disco no gira y se calienta bastante. El circuito electrónico
ha entrado en corto y a menos que se consiga una placa equivalente de
reemplazo, no se podrá reparar.
5. Cuando huele a quemado por una colocación invertida del cable
plano de señales.
·
VIII. LIMPIEZA DEL MONITOR
Se le puede inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía
residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería
destaparse solo en caso de necesitar reparación. Se recomienda utilizar una
tela humedecida en jabón líquido o pasta enjabonada (ya que los equipos de
cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental y el contacto con las
manos de los operadores) para el monitor de rayos catódicos; con respecto al
monitor LCD, se tiene que limpiar la parte de al pantalla con un paño de
limpieza de la cara (pañuelos que usan las mujeres en su cuidado), y en la
parte de la carcasa se debe limpiar con pasta enjabonada.
·
IX. LIMPIEZA DEL TECLADO
Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el
polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del
PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden
limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
No es necesario retirar las teclas para limpiarla, porque su reposición
provoca bastantes fallas mecánicas
X. LIMPIEZA DEL MOUSE
X. LIMPIEZA DEL MOUSE
El mouse acumula polvo y grasa de la mano
del operador que se sitúa en los rolletes y ejes de movimiento del cursor. Para
retirarlos hay que abrir el mouse y limpiar los rodillos y ejes con un hisopo
humedecido en alcohol isopropílico, y a la esfera se le tiene que limpiar con
un paño humedecido también en alcohol isopropílico. La necesidad de la limpieza
es evidente cuando se trata de mover el cursor y este se 'pega' o paraliza en
la pantalla del PC. Cuando la suciedad esté fuertemente impregnada en lo
rodillos se debe quitar con una cuchilla o con un destornillador plano, siempre
haciéndolo con precaución de no rayar o desalinear los rodillos.
En cuanto al mouse óptico se le debe aplicar la limpieza al lente con un
hisopo humedecido con alcohol isoprpílico. Mantener siempre limpio el pad (o
alfombrilla donde se usa el mouse; esto es válido para cualquier tipo de
mouse).
XI. LIMPIEZA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
XI. LIMPIEZA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de energía de la computadora retiene la mayor cantidad de
polvo por lo que hay que soplar por sus rejillas y por la cavidad del extractor
del aire. Cuando se limpia el cooler de la fuente se debe impedir que el
ventilador gire, obstruyendo con un desarmador otro objeto que impida su
rotación, para eliminar el polvo y las pelusas se debe utilizar brochas,
hisopos, pinceles y por último el blower.
Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos más
adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido en alcohol
isopropílico para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación
de partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es
polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido
mantenimiento), será necesario abrirla para limpiarla y lubricarla.
La limpieza lente consiste en: limpiar con cuidado el lente láser (toma nota que está sostenido por
un soporte flotante muy delicado). Se puede limpiar con un palillo medicinal
con algodón en la punta humedecido con
alcohol. Esta operación es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso
firme ya que una fuerza indebida en el lente lo puede
estropear. Los rieles por los que se desliza la bandeja deben lubricarse así
como los piñones plásticos que están a la vista. Existen
unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de
unidades.
XIV. LIMPEZA DE IMPRESORAS
XIV. LIMPEZA DE IMPRESORAS
Tienen diferentes tratamientos según su tecnología.
Las de matriz de puntos requieren más atención
(debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo). A estas hay que
destaparlas para soplar en su interior dado que recogen bastante polvo y partículas
de papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o eje por donde
se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa vieja. Lubrica
el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en
los motores de los automóviles. El cabezal de impresión puede retirarse para
colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas sumergidas en alcohol
isopropílico a fin de disolver la tinta compactada. La boquilla debe ser
lubricada por debajo para minimizar la fricción de las agujas en dicha área.
En las impresoras de inyección de tinta o burbuja,
el mantenimiento es simple, se limita a: conservar lubricado el eje por donde
se desliza el soporte de los cartuchos de tinta, retirar la grasa vieja en los
rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza y asegurarse de que la banda
censora de movimiento del cabezal, está limpia de grasa o tinta. En algunas
puede ser necesario limpiar con alcohol los rodillos de caucho que arrastran el papel puesto que
se vuelven lisos a causa de la acumulación de las partículas de papel en su
superficie.
Las impresoras láser deben tener igual mantenimiento que las dos
impresoras anteriores; donde se puede aplicar chorros de aire con el blower por
todos los sectores abiertos de la impresora.
·
XV. LIMPIEZA DEL GABINETE
El gabinete debe ser limpiado con una brocha de extremo a extremo, y
después se debe utilizar el blower para retirar el polvo.
No se recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar el gabinete del
PC por su acción abrasiva y disolvente.
XVI. MANTENIMIENTO DEL COOLER Y EL DISIPADOR
XVI. MANTENIMIENTO DEL COOLER Y EL DISIPADOR
El cooler puede ser limpiado con un paño o un hisopo entre las
mariposas.
El disipador debe ser limpiado por entre las aletas y la base del mismo,
con una brocha y después con quitar el polvo con el blower..
·
XVII. ¿QUE HAY DEL MICROPROCESADOR?
Con respecto a este dispositivo muy importante del computador, no se
recomienda sacarlo del zócalo para su mantenimiento, porque éste se encuentra
bien protegido del polvo y la suciedad por dentro(los pines) y por precaución a
que no se rompan los pines con algún mal manejo; pero se le puede pasar con
brocha por la parte descubierta con una brocha o una tela que no deje pelusas.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO DEL HARDWARE
El Mantenimiento Correctivo consiste en la reparación o cambio de algunos componentes de una computadora, puede ser una soldadura pequeña, el
cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre
otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón,
teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar un dispositivo que el
tratar de repararlo, pues muchas veces el tiempo es limitado y hay sobrecarga
de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos
dispositivos.
·
I. HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
·
1. DESTORNILLADORES: que nos
servirán para abrir el gabinete y desarmar algunos dispositivos.
·
2. SOLDADOR DE ESTAÑO: nos permite
soldar algunos cables con alambres de estaño.
·
3. SILICONA: nos permitirá pegar algunos
elementos del PC, ya sean cables u otros accesorios.
·
4. ALAMBRE DE ESTAÑO: es el material
que nos permitirá pegar cables u otros elementos de nuestro ordenador con la
ayuda del soldador de estaño.
·
5. TESTER: nos permitirá diagnosticar
algunos dispositivos antes de tomar la decisión de cambiarlos.
·
II. REPARAR JUMPERS Y BOTONES DEL POWER Y
RESET
Para los botones del encendido y reinicio se reparan, cuando las personas
utilizan con poca paciencia y hunden los botones o los despegan de la silicona
que les sostienen; para este fin se debe contar con silicona o si es posible un
soldador de estaño y rollo de cable de estaño.
Con respecto a los jumpers, se pueden malograr cuando se hacen alguna
mala maniobra en el momento del mantenimiento preventivo u otra acción; para
reparar los cables se puede conseguir otros cables parecidos de ordenadores
dados de baja y reemplazarlos, soldando las puntas de los cables en su lugar; se
pueden utilizar soldador, cable de estaño para su reparación
·
III. CAMBIAR TARJETA DE VIDEO
La tarjeta de video se puede reemplazar solamente, ya que no tiene mucho
que se pueda reparar; lo recomendable es que se sustituya con otra tarjeta,
puede ser las mismas características o alguno que el vendedor nos recomiende; y
esto es todo lo que se puede hacer cuando esta tarjeta se malogre.
·
IV. CAMBIAR EL DISCO DURO
El disco duro se puede dañar cuando se le ha realizado muchos formateos
o cuando el polvo ha logrado ingresado a él por que algún individuo lo abrió en un lugar que no haya
sido apropiado, limpio y libre de polvo y pelusas; se puede cambiar con uno
nuevo ya sea de la misma capacidad de almacenamiento y de diferente marca, en
ese caso no hay ningún problema , se puede comprar uno diferente al disco duro
que se está dando de baja; cuando se compre un disco nuevo se debe comprar uno
dependiendo qué tipo de interfaz de comunicación tenga la placa madre, puede
ser IDE o SATA. El disco duro nuevo debe ser configurado con los puentes de
configuración, y también se debe configurar en el BIOS SetUp como master.
·
V. SUSTITUIR LA MEMORIA RAM
Se puede sustituir con uno de diferente capacidad o igual al que se esté
cambiando, pero antes de eso se tienen que hacer diagnósticos a todos los demás
dispositivos que pueden comprometer a la memoria, ya que otro dispositivo puede
ser el que esté malogrado y no la memoria.
·
VI. REMPLAZAR LA PILA
Con el pasar de los años la batería o pila del BIOS se puede deteriorar
y perder la capacidad de configuración del BIOS; al respecto se puede
reemplazar con una pila de las mismas características que el anterior, lo único
que necesita es ser colocado y listo.
·
VII. SUSTITUIR LECTORA
La lectora se puede dañar con el ingreso del polvo, el deterioro del
lente de lectura y el uso constante del dispositivo, éste dispositivo se puede
cambiar con uno nuevo, ya sea una lectora de CD-ROM, un lector de DVD o un quemador de CD y DVD.
Después se tiene que configurar en el BIOS SetUp como esclavo. La lectora puede
ser IDE o SATA, es obvio que si la placa madre tiene interfaz de comunicación
IDE se debe comprar una lectora con conectores IDE.
·
VIII. CAMBIAR MONITOR
El monitor se puede cambiar con uno nuevo, ya sea con un monitor CRT o
LCD, del tamaño al gusto del usuario, de tantas pulgadas que se deseen, o
del color y marca que quieran, dependiendo
del bolsillo de cada quien lo quiera adquirir; por último se debe instalar el
driver respectivo y todo listo para usar.
·
IX. CAMBIAR EL TECLADO
Cuando el teclado esté malogrado, ya sea porque le cayó algún líquido o
porque cuando se le haya realizado mantenimiento preventivo quitando las teclas
y vueltas a colocar, finalmente las fallas mecánicas; se puede comprar un
teclado con conector PS/2 o USB.
·
X. CAMBIAR EL MOUSE
Se puede cambiar el ratón, ya sea cuando éste se malogre o por que se
quiera implementar con otro tipo de mouse con el que se cuente; en el mercado de las computadoras existen
muchos modelos, marcas, color, precios y de tipos de conector con que
cuentan, pueden ser: de conector PS/2, USB o los más modernos INALÁMBRICOS.
FARA0327
No hay comentarios:
Publicar un comentario